![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/turisrael/2737109298_76817a9b69.jpg)
Lugares como en el que Jesús fue bautizado por Juan Bautista, o donde sucede la parábola del Buen Samaritano, serán la nueva atracción de una ruta para peregrinos que Israel promocionará el próximo año.Dicho camino se adentra en la Cisjordania ocupada y pretende impulsar el turismo fundamentalmente cristiano entre Jerusalén y el Mar Muerto, donde el Nuevo Testamento sitúa acontecimientos relevantes en la vida y época de Jesús."En dos o tres meses finalizaremos la primera fase de este proyecto. Esperamos que el año próximo visiten estos lugares unos 500.000 turistas", declaró a Efe Shai Weiner, subdirector general para Economía, Infraestructura y Planificación del Ministerio de Turismo israelí.Estos lugares están ubicados en zonas militares cerradas al público y controladas por el Ejército israelí, aunque con la nueva iniciativa se espera que abran sus puertas todo el día.Israel trata así de rescatar un proyecto que data de 1999 y que tenía por objeto impulsar el peregrinaje cristiano ante la llegada del segundo milenio.Pero el estallido de la segunda Intifada en 2000 todo esta ya abierto la consiguiente estampida de turistas dejó la iniciativa prácticamente paralizada, hasta que en los últimos años el turismo ha vuelto a repuntar."En los últimos tiempos hemos observado un aumento de la demanda para visitar estos lugares", apunta Weiner, quien destaca que Israel atrae cada año entre 400.000 y 600.000 visitantes cristianos.Los grupos en peregrinaje a Tierra Santa suelen visitar en un corto espacio de tiempo los principales lugares cristianos como Jerusalén, Belén, Nazaret y Galilea, así como el Mar Muerto y Jordania.Pero generalmente quedan fuera de programa puntos como donde la tradición sitúa el lugar de bautismo de Jesús en el río Jordán, así como donde podría haber acontecido la Parábola del Buen Samaritano, en las inmediaciones de Jericó."Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto", reza el evangelio."Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión", agrega el texto bíblico.Se incluyen en la nueva ruta las cuevas de Qumrán, donde residió una secta formada por ascetas, los esenios, coetáneos a Jesús, y donde fueron encontrados en 1947 los conocidos como "Rollos del Mar Muerto".De 2.000 años, son los textos en hebreo más antiguos que se conocen, unos novecientos manuscritos en pergamino que contienen todos los libros del Antiguo Testamento, excepto el de Esther, varios apócrifos y escrituras de sectas.Hasta la fecha, estos enclaves no son visitados de forma masiva, principalmente porque se encuentran situados en territorio ocupado y los turistas debían coordinar previamente las visitas con la Administración Civil, dependiente del Ministerio de Defensa israelí."Esperamos que si los peregrinos pueden acceder de forma regular y sin coordinación previa se sentirán seguros y vendrán más",EL 2009 con todo dijo el teniente coronel Ofer Meital, responsable en la Administración Civil de los lugares turísticos en Cisjordania bajo control israelí.El militar agregó que se han invertido en el proyecto más de 1,23 millones de euros (1,74 millones de dólares), y que la entrada a los lugares será totalmente gratuita.El sitio bautismal, conocido como Qasr al-Yehud, raíz árabe que significa "el Palacio del Judío", es conocido como el tercer lugar en importancia del peregrinaje cristiano a Tierra Santa.Rodeado de una zona minada, es visitado por grupos cristianos en tres ocasiones al año para realizar ceremonias de bautismo en Navidad y Epifanía.El lugar ha sido rehabilitado y cuenta con una nueva plataforma de madera, escaleras que permitirá acceder a las aguas del Jordán y otras infraestructuras para hacer la vida más cómoda al turista.También fue reconstruido un mosaico del edificio bizantino construido sobre el lugar donde se cree descansó el hombre ayudado por el Buen Samaritano.El vice-custodio en Tierra Santa, el franciscano Artemio Víctores, se mostró partidario de la nueva ruta: "Todo lo que beneficie al turismo religioso está bien hecho. La apertura de los sitios indica que las condiciones de seguridad han cambiado y psicológicamente favorece la peregrinación", dijo.